La Estrategia de Caja

Este artículo es el segundo de una serie de tres, en las que analizamos cómo afecta la situación nacional e internacional a tu empresa y te damos consejos para aprovechar las oportunidades que te presentan.

 En el primer artículo hablamos de por qué tienes que empezar a hacer las cosas mejor, y este segundo artículo vamos a dedicarlo a hablar de la Estrategia de Caja.

Como ya sabes, sea cual sea el tamaño de nuestra empresa, o volumen de negocio que tengamos, toda la organización debe estar orientada a «La caja».

La empresa debe contar con la liquidez necesaria para poder atender sus compromisos con un horizonte lo mayor posible. Las Nóminas de personal, pagos de proveedores, pagos de gastos de explotación, e impuestos, deben primar en la dirección de la empresa. Despues de eso, ya vendrá el resultado de explotación.

Por tanto, la estrategia de la Dirección debe perseguir «La caja». La dirección debe trasladar su misión y objetivo a toda la organización de la empresa: comercial, compras, almacén, producción, marketing, administración, etc. Si tenemos un pedido de un cliente cuyo cobro se realiza de inmediato tenemos que atenderlo antes de otro cuyo cobro sea a 30 días, aunque nunca hemos de dejar de fidelizar a ambos clientes.

Pero no basta con actitudes, o incluso hábitos. Tenemos que tener una «planificación de tesorería», es decir: un Plan de Caja. Como es natural, nos vamos a enfrentar a imprevistos, pero podemos elegir la forma en la que los abordamos.

Si estamos «apagando fuegos» a toda hora, sin ningún tipo de plan, estamos perjudicando gravemente a nuestra Caja y a nuestra empresa. Muchos de los costes en que se incurre son los derivados de esta mala o escasa planificación.

Tenemos que tener claras en todo momento las posibilidades de financiar nuestro circulante bajo periodos previstos, y adelantarnos a las situaciones de tensiones de tesorería para que estas no acaben con nuestra empresa.

También tenemos a nuestra alcance otras vías de financiación alternativas al banco, que muchas veces se haya estrangulado por nuestros límites de riesgo. Estas vias de financiación nos permiten actuar en nuestra Caja:

Factoring de nuestros clientes
Existen entidades privadas que gestionan el cobro de facturas, un conjunto de servicios de carácter financiero, administrativo y comercial, entre los que se encuentra el pago anticipado de las facturas.

Compra-Anticipo de nuestras facturas de clientes
De forma similar al factoring, existen entidades y empresa privadas que nos «compran» facturas sin cobrar, o anticipan su cobro, normalmente a cambio de una comisión.

Líneas de préstamo (Crowdlending)
Sin necesidad de acudir al banco, existen distintas plataformas de crowdlending online donde poner en contacto a empresas con grupos de inversores privados que están dispuestos a financiarlas.

Pre-compra con patrocinio (Crowdfunding)
Una forma de aliviar nuestra caja y evitar el riesgo de poner un nuevo producto en el mercado, pueden ser las plataformas de crowdfounding. Podemos validar nuestro producto antes de iniciar ni siquiera su producción, y conseguir los primeros clientes que a modo de «pre-compra» alimentarán nuestra caja antes de tener listo nuestro producto.

En nuestro siguiente articulo y último de la serie, hablaremos sobre Crecimiento y Tamaño Empresarial.

Como sabes, en Scentia Alliance contamos con un equipo disciplinar que te puede ayudar a enfrentarte a estos problemas. ¡Contácta con nosotros y cuéntanos tu caso!

Deja una respuesta