Entrevista con Isidre March

En nuestra intención de aportar contenidos valiosos en este blog, nos parece importante traerte las perspectivas de agentes importantes en el ecosistema emprendedor. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de hablar con Isidre March. Isidre es Catedrático de Organización de Empresas en la Facultat de Economía de la Universidad de Valencia, director del Máster en Creación y dsc_0283-1-1Gestión de Empresas Innovadoras, y desarrolla diferentes actividades en torno al mundo del emprendimiento y la empresa. Entre ellas, recientemente ha publicado el libro «Innovación y Desempeño Económico en la Empresa Valenciana« donde trata de dar luz a la relación de la pyme valenciana con la innovación.

En tu nueva publicación, «Innovación y Desempeño Económico en la Empresa Valenciana», analizas el actual estado de la Empresa Valenciana y relacionas su desempeño con su apuesta por la Innovación (o más bien, por la falta de ella). ¿Cuáles han sido los orígenes y desarrollo de este proyecto?

El origen del proyecto proviene de mi interés desde hacía ya unos cuantos años por acometer un estudio en el que pudiera constatar de forma empírica y rigurosa el comportamiento de las empresas valencianas ante la innovación.

El objetivo era tratar de dar respuesta a cuestiones como: cuáles son las modalidades de innovación preferidas por nuestras empresas, en qué medida les afectan los obstáculos y frenos a la innovación, si están dispuestas a cooperar con otros agentes para llevar adelante proyectos de innovación, o si prefieren estrategias ofensivas o reactivas ante la innovación.

Pero el estudio no se queda en la simple descripción cualitativa de la opinión de las empresas ante estos aspectos, sino que trata de averiguar en qué medida el comportamiento ante la innovación está incidiendo positivamente o no sobre su desempeño económico y su crecimiento. Para ello contamos con una base de datos de 201 empresas, la mayoría ubicadas en la provincia de Valencia y con mayor presencia de empresas del sector industrial.

innovacion-y-desempenoA medida que fuimos desarrollando el proyecto constatamos que la relación entre innovación y desempeño era menos evidente y directa de lo que esperaba a priori y lo que afirman la gran mayoría de estudios publicados. Ese descubrimiento me incitó a pensar que el origen de tan escaso impacto económico seguramente se debía al predominio y predilección de nuestras empresas por las innovaciones incrementales, de escaso alcance y por tanto, con menor potencial para incidir de forma significativa en la posición competitiva de la empresa.

De todas formas, el estudio nos permitió identificar unos pocos indicadores de innovación estrechamente vinculados con un mejor desempeño, concretamente la cooperación con agentes de investigación, el menor temor a determinados obstáculos a la innovación y el hecho de adoptar estrategias ofensivas o proactivas ante la innovación. A estos factores podemos denominarlos como los elementos tractores de la innovación en la empresa valenciana.

Tras confirmar la endeble relación entre innovación y desempeño comprendí que el trabajo no podía quedar ahí sino que debía averiguar qué factores, distintos a la innovación, tenían un incidencia relevante en el desempeño. Con ese objetivo el estudio fijó la atención en los factores inicialmente denominados de control y descubrí que al menos 3 de ellos podrían calificarse como catalizadores o impulsores del crecimiento de nuestras empresas.

Estos tres factores resultaron ser el tamaño empresarial, el nivel de exportación y la apuesta decidida por la digitalización y el uso de webs actualizadas y completas. A mayor tamaño, mayor exportación y mayor digitalización, mayor la probabilidad de crecer en ventas y empleados. Y además, son las empresas con este perfil las que suelen posicionarse mejor en los tres elementos tractores de la innovación que he mencionado antes.

El estudio analiza de forma pormenorizada el comportamiento empresarial ante distintos criterios como el sector, tamaño, nivel exportador, o localización. Finalmente obtenemos un mapa de los factores relevantes para el desempeño y para una innovación efectiva, así como el perfil típico de la empresa valenciana innovadora.

Seguir leyendo