Si tienes Hipoteca, puedes recuperar los gastos de constitución

Como seguramente sabes si has contratado una hipoteca, la mayoría de ellas incluyen una cláusula en la que el banco te repercute los gastos de constitución de la Hipoteca.

Pues bien, una sentencia reciente del Tribunal Supremo declara que esta cláusula es abusiva, obligando a los bancos a devolver estos gastos.

gastos-constitucion-hipoteca

Pero, ¿qué son exactamente los gastos de constitución de una hipoteca? Sencillamente, los impuestos, gastos de notaría, y tasas del Registro de la propiedad. Por ejemplo, para una hipoteca típica en la Comunidad Valenciana, sin tener en cuenta ninguna reducción por minusvalía o familia numerosa, los gastos podrían ser como sigue:

  • Impuestos AJD (Actos Jurídicos Documentados): 2,250€
  • Honorarios Notaría: 425,00 €
  • Tasas del Registro de la Propiedad: 125,00 €
  • Tasación: 600€

Es decir, el banco ha derivado de forma abusiva sobre nosotros ¡un total de 3,400€ de media!

Es evidente que carece de toda lógica que el prestamista obligue al prestatario hacerse cargo de estos gastos. No hay nadie más interesado que el prestamista en asegurar su cobro, por ello carece de toda lógica que el prestatario (nosotros) haga frente a estos gastos.

¿Pero cómo localizar los gastos de constitución de nuestra hipoteca concreta? Normalmente, la gestoría elegida por el Banco que recoge en nuestro nombre las escrituras de la notaría, grapará en la ultima página de las escrituras los justificantes de pago de los gastos que comentamos y que, a partir de ahora, podemos reclamar al Banco.

¿Qué necesitamos para reclamar, entonces?

  • Copia de la escritura de hipoteca, con sus novaciones o ampliaciones si las hay.
  • Justificante de transferencia o apunte bancario de la provisión para atender los pagos.
  • Las facturas de:
    • (i) gestoría
    • (ii) notaría
    • (iii) registro
    • (iv) liquidación del impuesto.

De todos modos, las cosas no son tan sencillas. Hay que determinar qué cantidad se reclama, presentar un escrito, etc. Estos aspectos son fundamentales a la hora hacer una reclamación. Ademas, hay otras cláusulas abusivas que también puedes reclamar al banco. Desde Scentia Alliance podemos ayudarte con todo estoContacta con nosotros y cuéntanos tu caso.

Deja una respuesta