Taller: «Herramientas Innovadoras para Mejorar la Productividad Empresarial»

Nos complace anunciar que participaremos en el próximo Focus PYME y Emprendimiento, que se celebra el próximo 30 de Noviembre de 9h a 14.30h en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón.

Concretamente, nuestro socio Gregorio Acedo será uno de los 3 ponentes del Taller «Herramientas Innovadoras para Mejorar la Productividad Empresarial». En este taller, que se impartirá de 9h a 10h, se mostrarán herramientas para mejorar la productividad empresarial, y generar equipos de trabajo de alto rendimiento. 

Puedes inscribirte gratuitamente en la web de Focus PYME y Emprendimiento.

Tras el evento, aquí os dejamos algunas fotos:

Taller de Trabajo con ADL: Productividad Empresarial y Dirección de Equipos de Trabajo

Siguiendo con nuestra temporada de eventos, te avisamos de que el próximo 29 de Noviembre, nuestro socio Gregorio Acedo impartirá el taller de 4 horas «Productividad Empresarial y Dirección de Equipos de Trabajo» que co-organizamos junto a ADL (Asociación para el Desarrollo de la Logística).

El taller durará 4 horas presenciales, con un coste de 80€, y se impartirá el 29 de Noviembre de 09:30h a 13:30h en:

Edificio Destro – Ronda Narciso Monturiol, 6
Parque Tecnológico 46980 Paterna (Valencia)

Puedes inscribirte online a través de la web de ADL.

Nuestro objetivo en este taller es dar herramientas para mejorar la productividad de las empresas,  y liderar y motivar a tu equipo de trabajo a producir. Atendiendo al taller, conseguirás:

  • Descubrir las bases y fundamentos de cómo mejorar la productividad de tu empresa de una manera medible y durable en el tiempo.
  • Conocer de primera mano las habilidades para liderar y motivar a tu equipo de trajo a producir.
  • Descubrir cuales son los hábitos de los profesionales y empresas de éxito.
  • Aprender cuales son los métodos de seguimiento y medición de resultados de las metas SMART de una empresa.

Por tanto, el taller se dirige de forma natural a:

  • Gerentes de empresas
  • Empresarios de cualquier sector
  • Responsables de RRHH
  • Cuadros directivos

Recuerda que puedes inscribirte online en el taller a través de la web de ADL. ¡Esperamos verte allí!

Tras el evento, aquí os dejamos algunas fotos:

 

Taller: «Un nuevo nivel – La creación de equipos de alto rendimiento en las empresas»

Escribimos esta pequeña nota en el blog para anunciaros que el próximo Martes 27 de Noviembre, a las 18.30h, nuestros socios Fernando Martínez y Gregorio Acedo impartirán el taller formativo «Un nuevo nivel – La creación de equipos de alto rendimiento en las empresas».

El taller se impartirá en el Colegio de Economistas de Valencia (C/ Martí, 4), y es exclusivo para colegiados.

En este taller de trabajo, de 2 horas de duración, nuestros socios enseñarán cuáles son las herramientas que necesitas ahora mismo para aumentar la productividad de tu empresa, y liderar y motivar a tu equipo de trabajo para producir al máximo.

¿A quién va dirigido este curso? Principalmente, a:

  • Gerentes de empresas.
  • Empresarios de cualquier sector.
  • Directores Financieros
  • Responsables de  RRHH

Tras el taller, lograrás conseguir:

  • Orientar tu empresa para trabajar en base a resultados.
  • Saber calcular el volumen productivo de cada persona que compone tu empresa.
  • Saber medir en tiempo real la actividad de cada persona.
  • Saber calcular la actividad necesaria para el cumplimiento de los objetivos y metas de tu empresa.
  • Ver el cumplimiento en tiempo real de los objetivos y metas de tu organización.
  • Controlar el coste de las interrupciones e imprevistos de tu organización.
  • Saber la actividad que tienes que realizar para mejorar los beneficios de mi empresa.

Si eres colegiado o colegiada de COEV, ¡esperamos verte el próximo Martes 27 de Noviembre a las 18:30h!

Tras el evento, aquí os dejamos algunas fotos:

Caso de éxito en la implantación del presupuesto en una empresa

En esta ocasión, te queremos trasladar nuestra experiencia ayudando a una empresa a crecer y tener éxito, mediante la implantación del presupuesto como herramienta de gestión y control.

Nuestro cliente tenía claro su negocio, y también que para crecer y tener éxito necesitaba de la ayuda de profesionales en aquellas áreas que no eran su fuerte.

Después a hacer un análisis profundo de la situación de su empresa, estaba claro que podíamos ayudar en muchas cosas. Era un diamante en bruto. Él tenía un gran potencial para crecer como directivo y líder, y su empresa para crecer en ventas y beneficios. Es importante que un Director Financiero evalúe al empresario, y que pronto asuma sus valores para así poder ayudarle mucho mejor, y así lo hicimos.

El empresario en cuestión, era un hombre hecho a sí mismo, pero tenía de manera innata la capacidad de la escucha activa y de una mente abierta para aprender. Nos pusimos manos a la obra y empezamos a ordenar su administración, su cash management (pagos, cobros, existencias), etc.

Cuando le hablamos de elaborar un presupuesto y utilizarlo como herramienta de control, le pareció muy apropiado y empezamos a trabajar. Dejamos claro que ese presupuesto deberíamos de confeccionarlo no sólo entre él y nosotros, si no que era esencial que todo su equipo interviniera.

Le explicamos que era algo básico para que la herramienta funcionase mejor, y así empezar a alinear a su gente en la estrategia de la empresa. No concebimos una dirección financiera si no está absolutamente ligada con la estrategia de la empresa.

Los pasos que dimos fueron:

  1. Definimos el presupuesto de las inversiones a realizar para el año próximo. Él tenía claro una serie de máquinas que iba a necesitar para el próximo ejercicio, pero antes estuvimos hablando con los demás directivos de la empresa, para tener su punto de vista.
    Cuando ya se habló con todos, plasmamos en un borrador las inversiones para el siguiente ejercicio.
  2. Presupuesto de ventas. Hablamos con el director comercial. En este caso la empresa sólo tenía un comercial y el gerente. Una de sus tareas de alta rentabilidad era vender (como es normal en una pyme). Nos dijo que tal como veía al mercado, a la competencia, los precios de nuestros productos, etc, creía se podía crecer una media del 10/15%. El gerente, más optimista, estableció el objetivo de ventas o de crecimiento en el 15%.
    Es lógico que cuando se hace unas previsiones de ventas, se haga por meses, lo que viendo los últimos 3 años, mediante un simple Excel hacemos proyecciones de ventas con la tendencia de esos 3 últimos años. Suelen dar unas cifras bastante aproximadas.
    Como es lógico, ese crecimiento iba acompañado de las inversiones que ya hicimos en nuestro listado.
  3. Presupuesto de nuestro Margen Bruto (MB). Es importante que tengamos y tratemos de hilar muy fino al respecto de nuestro MB. En este concepto hay que tratar de ser conservador y realista. Después de un debate conjunto con el gerente, el comercial, y el responsable de compras, llegamos a un acuerdo al respecto del Margen Bruto.
  4. Presupuesto de gastos. Aquí hay que tener claro las grandes partidas en cada empresa, y, por supuesto, una de ellas es el personal de la empresa. Tuvimos una reunión con la responsable de personal, y teniendo en cuenta el crecimiento de la empresa determinamos la necesidad de contratar a un nuevo operario de fábrica, y además de presupuestar una partida de incentivos, ya que la empresa iba a aplicar incentivos por productividad. También evaluamos un aumento para algunas personas, y con todo esto se presupuestó los gastos de personal.
    El resto de gastos de la empresa se consensuaron, sobre todo, con el responsable de compras, ya que siempre hay que tener en cuenta un incremento por el IPC.
    Aquí hicimos un análisis muy detallado de cada partida de gastos. Es muy importante que tanto el responsable de compras como el gerente se involucren en detallar estos gastos. Posteriormente, durante el año, utilizaremos esto para tratar de no gastar más de lo que ahora estamos aprobando. Esto es muy útil y da unos ahorros muy significativos a largo plazo. Hicimos lo mismo para lo gastos financieros.

Al final, una vez hecho este presupuesto, se realizó una reunión con todos los responsables para comentar lo que se ha presupuestado, con el objetivo de conseguir que estén concienciados y alineados con la estrategia (el presupuesto forma parte de la estrategia a corto plazo de la empresa plasmadas en números).

El seguimiento mes a mes de este presupuesto es lo que hará que esta herramienta sea útil para el control y gestión de tu empresa.

Desde Scentia Alliance, ponemos al servicio de la pyme un equipo de profesionales expertos de forma externalizada que puede ayudarte a preparar los presupuestos de tu empresa y a gestionar tu estructura financiera ¡Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso!

Jornada: ‘Problemática del Concurso Consecutivo de Persona Física’

Escribimos esta entrada para informaros de que nuestro socio Fernando Martínez organiza el Desayuno de Trabajo «Problemática del Concurso Consecutivo de Persona Física», que se celebrará en el Colegio de Economistas de Valencia (C/ Martí, 4) el próximo Miércoles, 7 de Noviembre, a las 9.30h.

El programa será el siguiente.

• Situación de los juzgados de primera instancia e instrucción.
• Desconocimiento de la Ley Concursal.
• Acciones del economista en sede judicial.
• Dilación consciente o inconsciente en los plazos.
• Desarrollo acuerdo de colaboración con juzgados de primera instancia.

La asistencia es gratuita y exclusiva para todos los colegiados del COEV, y las solicitudes de preinscripción se pueden realizar a través de www.coev.com