Podcast 17 de Septiembre

Nuestro equipo participó en la tertulia económica de Ciclo Empresarial (Capital Radio Comunidad Valenciana), con Bartolomé Nofuentes (experto en financiación europea) como invitado especial. El tema central fue, naturalmente, las vias de financiación de la Unión Europea y cómo pueden acceder a ellas las PYMES.

Transformación Digital: ¿Un camino fácil para la PYME?

Cuando vemos las de actuación que se están proponiendo a las Microempresas, Pymes y Empresas en general para tener éxito “o sobrevivir” en este aún incipiente entorno digital, todas parecen pasar de forma inevitable por la incorporación de «nuevas tecnologías», que muchas veces no tienen el suficiente grado de madurez para transformar un negocio y convertirlo en digital.

Hay dos ámbitos de la empresa donde aplicar estas tecnologías:

  • Aspectos, funciones, procesos internos (back office)
  • Relaciones externas principalmente clientes (front office)

Normalmente, cuando desde el ámbitos académico o profesionales se sugieren alternativas tecnológicas a las empresas, estas suelen ser de dos tipos:

  • Tecnologías Orientadas a automatizar procesos existentes, buscando mejorar en eficacia y eficiencia.
  • Otras tecnologías de mayor calado que conllevan cambios organizativos significativos para adaptar el modelo de negocio al entorno digital, y así aprovechar el potencial de éstas para lograr una efectiva permeabilización digital de la empresa.


En ocasiones, tecnologías incipientes de carácter disruptivo como cloud computing, big data, robótica colaborativa, blockchain, inteligencia artificial, machine learning, realidad aumentada o internet de las cosas, están siendo objeto de implantación precipitada, de huida hacia adelante, con el objeto de intentar mantenerse en la cresta de la ola y mejorar -o al menos no perder- la posición en el mercado.

Adicionalmente, la velocidad con la que se están desarrollando los acontecimientos y la rapidez de nuevas tecnologías que desbancan a las existentes, están acortando los plazos de los que disponen las empresas para integrarlas en su back office y front office.

A diferencia de revoluciones anteriores, estamos observando cómo los paradigmas tecnológicos predominantes durante los últimos años se suceden de forma acelerada (por no decir atropellada), dejando a veces poco margen para su adecuada incorporación.

Nosotros sabemos que la adopción de nuevas tecnologías no es una cuestión que se limite a su simple adquisición. Es necesario llevar a cabo una serie de encajes adicionales sin los cuales el fracaso está prácticamente garantizado. En concreto, y aunque podrían incluirse otros de menor calado, los ajustes fundamentales se circunscriben, por un lado, al ámbito de los procesos y estructura organizativa y, por otro, al de los recursos humanos.

Sobre todo en los procesos y estructura organizativa, es altamente improbable que se pueda utilizar tecnología de vanguardia simplemente incorporándola a la cadena de valor. Generalmente, la adopción de nuevas tecnologías implica cambios en los procesos existentes.

Para poder convertir tu negocio en una empresa gestionada digitalmente:

  • Necesitas un Diagnostico de partida
    • Grado de “tecnologificación” actual de la empresa
    • Grado de Innovación de la empresa
    • Grado de Recursos humanos. /Formación
    • Inversión necesaria por proyecto y fases de implementación
    • Grado equipo directivo responsable implantación y adecuación tecnológica
  • Necesitas un plan estratégico con objetivos concretos y medibles.
  • Necesitas tener en tiempo real información integrada desde todas las áreas operativas de tu negocio.
  • Necesitas un conjunto de indicadores diseñados específicamente para tomar las decisiones que te hagan lograr tus objetivos estratégicos

Determinadas empresas muestran mucha resistencia ante cambios en sus procesos internos, lo que supone un fuerte lastre para la adopción de nuevas tecnología. Ademas, las empresas que no cuenten en su plantilla con personal adecuadamente formado no tienen posibilidad de llevar a cabo iniciativas de transformación digital.

La empresa tiene que tener un clima organizativo, tanto en su vertiente física como emocional, que incentive la innovación colaborativa y actúe como catalizador para que la transformación digital se desarrolle de la forma adecuada en toda la organización (mindset).

Scentia Alliance te acompaña en la transformación digital de tu empresa con un equipo multidisciplinar de expertos en todas las áreas. Contacta con nosotros y comencemos a trabajar.