La importancia del SMI

Nuestro socio Fernando Martínez Moltó comparte en 99.9 Plaza Radio «La Tarde con Marina» la actualidad económica del momento https://lnkd.in/d3f3TNcx #economía #SMI #pymes #autonomos #productividad

https://999plazaradio.valenciaplaza.com/actualidad-economia-220211

Ayudas y financiación para micro-pymes y autónomos

Nuestro experto financiero y fiscal, Antonio Roig, comenta a continuación las ayudas y financiación para micro-pymes y autónomos la línea del IVF con el aval de la SGR, y la experiencia obtenida tras 6 operaciones presentadas, teniendo una respuesta de: dos aprobadas, dos denegadas y otras dos todavía en estudio.  Solicitudes que van desde el mínimo 25.000 € hasta 120.000€

Requisitos importantes:  

1) La probabilidad de incumplimiento del solicitante en los doce meses posteriores a la solicitud no podrá superar el 3,5%.

2) La ratio deuda/capital de la empresa haya sido superior a 7,5%.

3) La ratio de cobertura de intereses de la empresa, calculada sobre la base del EBITDA, se haya situado por debajo de 1,0%.

Tras la experiencia obtenida, nos hemos encontrado con lo siguiente:

  • No hemos podido averiguar el requisito de incumplimiento de posibilidad de default en doce meses.
  • Hay operación denegada con ratio de endeudamiento inferior a otras ya aprobadas.

En las operaciones aprobadas, todavía estamos a la espera de su formalización ante notario. Habiendo pasado por una previa cumplimentación de más de diez formularios: mínimos, autorizaciones, certificaciones bancarias, etc. Una burocracia inasumible por un autónomo o pyme.

Observamos que la organización que se está llevando a cabo no está siendo la adecuada y ya se ha podido comprobar en la realidad efectiva. No se debe olvidar que el fin y objetivo es proteger el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana basado principalmente en la pequeña, mediana empresa y autónomos.

Por ello, recomendamos acudir simplemente al AVAL de la SGR, que hoy se llama AFIN, https://afinsgr.es/ donde a pesar de que  las dificultades de valoración del riesgo pyme son elevadas,  el tratamiento y los procesos son más eficientes y reales con los convenios que tienen con la banca y permiten otros resultados.

Aquí podréis encontrar más información sobre la Convocatoria de la Línea de Financiación Bonificada.

Exoneración de deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad. ¿Cómo se puede acceder?

La actual situación económica derivada del efecto del Coronavirus no es sino solo la punta del iceberg con el que nos vamos a dar de bruces en las próximas semanas.

Los efectos del confinamiento, en el ámbito económico, están siendo valorados , explicados y detallados en foros diversos.

Fernando Martínez, nuestro economista experto en exoneración de deudas se anticipa a las consecuencias en las que más de un autónomo, empresario o persona física se va a ver abocado tras el reinicio de la actividad económica, nos da unas breves pinceladas sobre qué supondría acceder a la solicitud de la exoneración de las deudas insatisfechas y cuáles son los requisitos que exige la Ley Concursal.

El Artículo 178 bis de la LC. dice que:

1.- “ El deudor persona natural podrá obtener el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho en los términos establecidos en este artículo, una vez CONCLUÍDO el concurso por liquidación o por insuficiencia de la masa activa.”

2.-” Podrá obtener la declaración judicial de cancelación de deudas la persona natural que, declarada en concurso, por estar en situación de insolvencia, sea deudor de buena fe”.

  • Concurso declarado NO culpable…
  • No será deudor de buena fe el que haya sido condenado por sentencia firme en los delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la hacienda pública y la seguridad social o contra los derechos de los trabajadores en los 10 años anteriores a la declaración del concurso, a no ser que acredite la extinción de la responsabilidad criminal.
  • Además de acreditar la buena fe, el deudor tiene que haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos y pagar los créditos contra la masa (necesarios para el procedimiento).
  • Si existen deudas con organismos públicos (cuyo crédito es privilegiado) el deudor deberá aceptar someterse a un plan de pagos que será aprobado por el juez del concurso para el pago de esos créditos en el plazo de cinco años, de acuerdo con su disponible mensual.

Con ello sumariamente se recoge los aspectos clave de la exoneración, ahora bien, aquellos que lleguen a este punto procesal habrán pasado por la fase previa de la liquidación. Es aquí donde conviene remarcar que se le pide al deudor respecto a sus bienes y patrimonio para ser beneficiario de esta exoneración de las deudas.

¿Qué bienes pueden permanecer en el patrimonio del deudor y bajo qué condiciones?

a) Según establece el articulo 152.2 LC , el deudor puede mantener la propiedad de bienes legalmente inembargables o desprovistos de valor de mercado o cuyo coste de realización sea manifiestamente desproporcionado respecto a su previsible valor venal

b) La nómina. El deudor puede continuar con su actividad laboral habitual. El salario mínimo inembargable, en la proporción según las características del deudor es totalmente inembargable, es decir el deudor puede disponer de él libremente durante todo el procedimiento porque no forma parte de su masa activa ( que es la que se utiliza para el pago a los acreedores si existiera).

c) Planes de pensiones. Son totalmente inembargables y por ello no se tienen que liquidar para conseguir la cancelación de las deudas.

d) Los coches , motocicletas o cualquier otro vehículo. Los vehículos deben ser liquidados siempre que de su venta se pueda obtener dinero para pagar a los acreedores. Podemos encontrarnos con coches que se están pagando y tienen una reserva de dominio por lo que la financiera tiene un privilegio especial sobre el vehículo y puede aceptar una dación en pago, una propuesta de compra o incluso que el deudor siga pagando la cuota ( si le llega con su inembargable) y conservar su vehículo. No obstante, en la práctica son muchos los deudores que mantienen su vehículo por no tener un valor de venta real o porque no se recibe ninguna propuesta de compra durante la fase de liquidación del concurso.

d)La vivienda habitual. No será necesario la liquidación de la vivienda cuando exista una hipoteca que supere el valor de la vivienda y siempre que se esté al corriente de pago y se puedan pagar los créditos contra la masa (los necesarios para la tramitación del concurso).

Existen más detalles y matices, aquí os hemos dejado los principales aspectos a los que se pueden enfrentar aquellos que vean el mecanismo de la segunda oportunidad como la única vía para la resolución de su endeudamiento provocado por esta excepcional situación.

En Scentia Alliance, contamos con expertos concursales y estamos a vuestra disposición para colaborar en este procedimiento y atender todas las consultas que deriven en la exitosa culminación de la consecución de la exoneración de las deudas.

Si estás interesado y quieres más información, envía un correo a info@scentiaalliance.com

 

El liderazgo de la mujer en el ámbito empresarial

En España nos enfrentamos a grandes retos en el mercado laboral, pero sin duda, lograr una igualdad real dentro de la actividad empresarial está suponiendo un mayor esfuerzo.

Isabel Alonso, responsable del área legal en Scentia Alliance, Licenciada en Derecho y Diplomada en Relaciones Laborales, es un claro ejemplo de empresaria que trabaja día a día por hacer valer el papel de la mujer en el mundo empresarial.

Tras 20 años de experiencia y especializada en resolución de conflictos tanto laborales, societarios, mercantiles como de derecho de familia, ha podido comprobar como el trabajo constante y el esfuerzo son factores clave para tener liderazgo en una empresa.

Conseguir el éxito profesional en un mercado laboral marcado por una brecha salarial y prejuicios sobre el liderazgo de las mujeres en la empresa, es un condicionante que ralentiza el progreso de la inserción de la mujer en puestos relevantes de toma de decisiones.

Por ello, debe haber un cambio de perspectiva, empoderar a la mujer y darle visibilidad en el ámbito empresarial para poder ser referentes de muchas otras mujeres que trabajan diariamente con perseverancia para mostrar su valía y ser reconocidas en su sector profesional.

Actualmente el papel de la mujer en la actividad empresarial es cada vez más destacado, día a día conocemos a más mujeres emprendedoras, pero aún así, las empresas deben seguir promoviendo políticas de igualdad real y fomentar el liderazgo femenino.

Scentia Alliance estará presente en el V Congreso de Transformación Digital en Sevilla

El V Congreso de Transformación Digital dirigido a directivos, asesores y abogados que se celebrará el 12 y 13 de marzo en Sevilla, pondrá su objetivo en mejorar la rentabilidad de los despachos profesionales a través del desarrollo de la gestión interna marcada por un entorno digital en el que nos encontramos actualmente.

Reprensentando a Scentia Alliance, como ponentes, estarán: Antonio Roig fundador de Scentia Alliance y Fernando Martínez, economista y responsable de nuestra área de Interim Management y Reestructuración.

Durante este importante congreso, compartiremos experiencias, casos de éxito e ideas de gestión. Además de aprender estrategias y técnicas para aplicar en los despachos a través de mesas de debate, ponencias, trabajo en equipo y networking.

Si estás interesado/a en asistir y aprender a cómo mejorar la gestión de tu despacho, entra en este LINK: V Congreso de Transformación Digital

Recuerda seguirnos en nuestro Facebook y Twitter para estar informado/a de la actualidad.