TENEMOS QUE PROTEGER «LA CAJA»
Olvídense ahora del Balance y la cuenta de resultados, ya lo pintaremos como podamos al final; el informe a manejar ahora es el CashFlow, porque si hay algo que sabemos de las crisis recientes que hemos pasado es que la falta de Liquidez y la inacción de nuestros gobernantes es la que acaba con las empresas.
Dicho esto, y entendiendo que cada empresa es un mundo, un pequeño ejemplo muy resumido de matriz de riesgos y su reflejo en el informe de CashFlow y en plan de acción que en una compañía X podría ser este:
INFORME DE CASH-FLOW en los distintos escenarios
Tomemos una empresa X que tiene sus estados financieros cerrados al 31/12/2019 y presupuesto para este año 2020 siguiente:
En su Primer escenario , antes del “coronavirus” sus previsiones eran las siguientes:
- No existe recorte de financiación
- Aumento de ventas para el 2020 en un 25%.
- Situación de partida.
- No hay pandemia en el momento de planificar objetivos.
- Empresa pleno rendimiento después de 2017 y 2018.
- La empresa cuenta con líneas de financiación suficientes.
En Segundo escenario :
El escenario 2, con una caída de ventas por falta de suministros nos da un escenario futuro de ESTABILIDAD. Sin PONER EN PELIGRO LA EMPRESA. No consideramos escenarios de recorte de financiación.
- La caída de ventas prevista supone volver a cifra del 2019, escenario optimo.
- La empresa contando con sus líneas de circulante a pesar de los posibles retrasos en los cobros no debería tener ningún problema de liquidez.
En Tercer escenario :
- Caída de ventas con respecto a 2019 del 30%.
- Reducción plantilla ERTE 30%.
- Aplazamientos de IVA e impuestos.
- Problemas de retraso e impagos clientes.
- Se negocia plazo con proveedores.
- La utilización de las líneas de circulante al 100%.
- Refinanciación bancos.
- Reducción líneas circulante 50%.
- Ante problemas de impago de clientes, la empresa entra en riesgo de insolvencia.
SIMULACIÓN CASH-FLOW EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS:
(La empresa X cuenta con la disponibilidad de líneas de préstamo a LP y financiación de circulante indicada a fecha 31/12/2019)
El Escenario 3 recoge una situación terrible pero que está pasando: Cierran las empresas por cuarentena durante un periodo indeterminado. O más simple, nos quedamos sin materia prima básica para nuestra producción.
Recordemos que es un informe de Cash Flow que recoge los pagos ya comprometidos a proveedores (y los cobros de lo ya vendido antes a clientes, que esperamos cobrar en gran parte)
La empresa se enfrenta rápidamente a una reducción drástica de empleo y a tener que “refinanciar sus pagos y deuda” si quiere sobrevivir.
Curiosamente se coge aire al aumentar el disponible por la inercia que lleva la compañía siempre que los clientes no entren en la dinámica y estar así preparados ante el alargamiento de la situación.
Es un informe de corto y medio plazo porque esperemos que no dure el problema más. Ojalá dispongan de un sistema profesional de Tesorería que les actualice las posiciones sobre la marcha, porque los indicadores van a cambiar a cada momento.
Nos vienen tiempos difíciles. España es un país de servicios donde el impacto no solo de la enfermedad sino por cómo se está actuando va a traer efectos muy negativos con pérdidas de miles de millones en el sector turístico que nos va a arrastrar a todos.
La deuda española y las cuentas de la Seguridad Social a final de este año van a ser más que preocupantes.
Las Direcciones financieras tienen la clave. Su misión: Salvar la empresa a cualquier coste. Mejor salvar 10 puestos de trabajo perdiendo 10 que perder los 20. Y convencer al dueño y/o gerente que los objetivos ahora son otros.
Con el sistema actual, la realidad económica no depende del dinero que haya en el mercado, sino la velocidad con la que se mueve. Aprovechen, compren pronto con un importante descuento que ahora podrán obtener, hagan esos proyectos que estaban aparcados y partan en una situación de ventaja cuando esto acabe con la satisfacción además de haber salvado puestos de trabajo.
Es de esperar que los organismos internacionales, el propio Estado, las comunidades autónomas expandan medidas de protección (liquidez) a empresas, Pymes y autónomos. Financiación de la recuperación con el menor daño posible de cierres de empresa y evitar en lo posible el mayor desempleo.
Desde Scentia Alliance nos ponemos a su lado para DIAGNOSTICAR cuanto antes estos problemas de «LA CAJA» y articular en su negocio las medidas necesarias para su implantación con la mayor rapidez posible.