
Autor: Scentia Alliance
¿En qué situación se encuentran las empresas y los autónomos?

Exoneración de deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad. ¿Cómo se puede acceder?
La actual situación económica derivada del efecto del Coronavirus no es sino solo la punta del iceberg con el que nos vamos a dar de bruces en las próximas semanas.

Los efectos del confinamiento, en el ámbito económico, están siendo valorados , explicados y detallados en foros diversos.
Fernando Martínez, nuestro economista experto en exoneración de deudas se anticipa a las consecuencias en las que más de un autónomo, empresario o persona física se va a ver abocado tras el reinicio de la actividad económica, nos da unas breves pinceladas sobre qué supondría acceder a la solicitud de la exoneración de las deudas insatisfechas y cuáles son los requisitos que exige la Ley Concursal.
El Artículo 178 bis de la LC. dice que:
1.- “ El deudor persona natural podrá obtener el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho en los términos establecidos en este artículo, una vez CONCLUÍDO el concurso por liquidación o por insuficiencia de la masa activa.”
2.-” Podrá obtener la declaración judicial de cancelación de deudas la persona natural que, declarada en concurso, por estar en situación de insolvencia, sea deudor de buena fe”.
- Concurso declarado NO culpable…
- No será deudor de buena fe el que haya sido condenado por sentencia firme en los delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la hacienda pública y la seguridad social o contra los derechos de los trabajadores en los 10 años anteriores a la declaración del concurso, a no ser que acredite la extinción de la responsabilidad criminal.
- Además de acreditar la buena fe, el deudor tiene que haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos y pagar los créditos contra la masa (necesarios para el procedimiento).
- Si existen deudas con organismos públicos (cuyo crédito es privilegiado) el deudor deberá aceptar someterse a un plan de pagos que será aprobado por el juez del concurso para el pago de esos créditos en el plazo de cinco años, de acuerdo con su disponible mensual.
Con ello sumariamente se recoge los aspectos clave de la exoneración, ahora bien, aquellos que lleguen a este punto procesal habrán pasado por la fase previa de la liquidación. Es aquí donde conviene remarcar que se le pide al deudor respecto a sus bienes y patrimonio para ser beneficiario de esta exoneración de las deudas.
¿Qué bienes pueden permanecer en el patrimonio del deudor y bajo qué condiciones?
a) Según establece el articulo 152.2 LC , el deudor puede mantener la propiedad de bienes legalmente inembargables o desprovistos de valor de mercado o cuyo coste de realización sea manifiestamente desproporcionado respecto a su previsible valor venal
b) La nómina. El deudor puede continuar con su actividad laboral habitual. El salario mínimo inembargable, en la proporción según las características del deudor es totalmente inembargable, es decir el deudor puede disponer de él libremente durante todo el procedimiento porque no forma parte de su masa activa ( que es la que se utiliza para el pago a los acreedores si existiera).
c) Planes de pensiones. Son totalmente inembargables y por ello no se tienen que liquidar para conseguir la cancelación de las deudas.
d) Los coches , motocicletas o cualquier otro vehículo. Los vehículos deben ser liquidados siempre que de su venta se pueda obtener dinero para pagar a los acreedores. Podemos encontrarnos con coches que se están pagando y tienen una reserva de dominio por lo que la financiera tiene un privilegio especial sobre el vehículo y puede aceptar una dación en pago, una propuesta de compra o incluso que el deudor siga pagando la cuota ( si le llega con su inembargable) y conservar su vehículo. No obstante, en la práctica son muchos los deudores que mantienen su vehículo por no tener un valor de venta real o porque no se recibe ninguna propuesta de compra durante la fase de liquidación del concurso.
d)La vivienda habitual. No será necesario la liquidación de la vivienda cuando exista una hipoteca que supere el valor de la vivienda y siempre que se esté al corriente de pago y se puedan pagar los créditos contra la masa (los necesarios para la tramitación del concurso).
Existen más detalles y matices, aquí os hemos dejado los principales aspectos a los que se pueden enfrentar aquellos que vean el mecanismo de la segunda oportunidad como la única vía para la resolución de su endeudamiento provocado por esta excepcional situación.
En Scentia Alliance, contamos con expertos concursales y estamos a vuestra disposición para colaborar en este procedimiento y atender todas las consultas que deriven en la exitosa culminación de la consecución de la exoneración de las deudas.
Si estás interesado y quieres más información, envía un correo a info@scentiaalliance.com

Teletrabajo y productividad van de la mano, adapta tu empresa a la nueva realidad
El software MetaM-Pro está especialmente diseñado para la gestión y el análisis ágil y eficaz de toda la actividad empresarial.

El equipo de profesionales de Scentia Alliance, desde el área de organización empresarial y gestión de equipos de alto rendimiento (EAR), ponen a disposición la aplicación informática MetaM-Pro con la finalidad de orientar a las empresas para adaptarse a la nueva realidad socioeconómica causada por el Coronavirus.
Este software único de trabajo garantiza:
- Trabajar desde casa (Teletrabajo)
- Orientar la empresa a trabajar en base a resultados.
- Desarrollar el plan de empresa, asignando responsables, fechas y ratios de trabajo.
- Analizar los resultados por trabajador, departamento, objetivo, proyecto, etc.
- Seguir en tiempo real los resultados obtenidos y la actividad desarrollada.
- Crear equipos humanos de alto rendimiento en su empresa.
- Conocer el «por qué» de los incumplimientos, sus objetivos y proyectos.
- Disponer de un módulo de RRHH, donde poder tener perfectamente organizada las vacaciones, días de baja, absentismo laboral, etc.
- Realizar el seguimiento en tiempo real de la actividad de cada trabajador.

Tal y como afirma Gregorio Acedo, director de MetaM Productivity “podemos aumentar de manera exponencial la capacidad productiva de los trabajadores y que esto quede reflejado en la cuenta de resultados de la empresa”.
MetaM-Pro es una herramienta que dispone de todos los mecanismos necesarios para transformar la empresa en una organización competitiva y de alto rendimiento, adaptándose a la nueva realidad empresarial.
Si estás interesado y quieres más información, envía un correo a info@scentiaalliance.com

Apoyos y medidas económicas propuestas por la Unión Europea

ANÁLISIS ECONÓMICO: Coronabonos, Unión Europea, cuotas autónomos, empresas valencianas y Bonos ICO

¿Cómo afrontar una nueva situación económica con baja productividad?

Las nuevas medidas económicas, del BOE a la realidad administrativa

WEBINAR: Gestiona tu tiempo y planifica tu futuro

¿Estás en casa esperando que toda esta pesadilla termine? ¿Estás cansado de hacer tartas y has desgastado las baldosas de tu vivienda de tanto hacer running?. Supongo entonces que tendrás un buen plan por dónde empezar el día después ¿no?
Si no es así, podemos ayudarte a desarrollarlo para que estés preparado y listo para enfrentarte a la nueva realidad que se nos presenta.
Con este Webinar encontrarás respuestas a cuestiones como:
- ¿Cómo utilizar mi tiempo de una manera eficiente y productiva en mi periodo de cuarentena?
- ¿Por dónde empiezo cuando todo esto termine?
- ¿Mi futuro dependerá de mí o lo dejaré en manos de otros?
- ¿Tengo mi plan de acción desarrollado para la nueva etapa que se me presenta?
- ¿Cuál es el valor de mi tiempo?
- ¿Cuáles son mis TAR? Tareas de Alta Rentabilidad
- ¿Controlo mi tiempo o lo controlan los demás?
- ¿Soy un apagafuegos?
- ¿Soy una persona eficiente y productiva?
- ¿Gestiono bien los imprevistos?
- ¿Cuáles son los motivos de la baja productividad?
- Los beneficios de estar orientados a trabajar por metas.
Dirigidos a aquellos profesionales que no quieran esperar sentado a que el mundo les de una respuesta. Prefieren buscarla por sus medios.
Impuestos 1er Trimestre de autónomos tras las medidas propuestas por el Gobierno para hacer frente al COVID-19
