Ayudas y financiación para micro-pymes y autónomos

Nuestro experto financiero y fiscal, Antonio Roig, comenta a continuación las ayudas y financiación para micro-pymes y autónomos la línea del IVF con el aval de la SGR, y la experiencia obtenida tras 6 operaciones presentadas, teniendo una respuesta de: dos aprobadas, dos denegadas y otras dos todavía en estudio.  Solicitudes que van desde el mínimo 25.000 € hasta 120.000€

Requisitos importantes:  

1) La probabilidad de incumplimiento del solicitante en los doce meses posteriores a la solicitud no podrá superar el 3,5%.

2) La ratio deuda/capital de la empresa haya sido superior a 7,5%.

3) La ratio de cobertura de intereses de la empresa, calculada sobre la base del EBITDA, se haya situado por debajo de 1,0%.

Tras la experiencia obtenida, nos hemos encontrado con lo siguiente:

  • No hemos podido averiguar el requisito de incumplimiento de posibilidad de default en doce meses.
  • Hay operación denegada con ratio de endeudamiento inferior a otras ya aprobadas.

En las operaciones aprobadas, todavía estamos a la espera de su formalización ante notario. Habiendo pasado por una previa cumplimentación de más de diez formularios: mínimos, autorizaciones, certificaciones bancarias, etc. Una burocracia inasumible por un autónomo o pyme.

Observamos que la organización que se está llevando a cabo no está siendo la adecuada y ya se ha podido comprobar en la realidad efectiva. No se debe olvidar que el fin y objetivo es proteger el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana basado principalmente en la pequeña, mediana empresa y autónomos.

Por ello, recomendamos acudir simplemente al AVAL de la SGR, que hoy se llama AFIN, https://afinsgr.es/ donde a pesar de que  las dificultades de valoración del riesgo pyme son elevadas,  el tratamiento y los procesos son más eficientes y reales con los convenios que tienen con la banca y permiten otros resultados.

Aquí podréis encontrar más información sobre la Convocatoria de la Línea de Financiación Bonificada.

Posibles escenarios a los que puede verse una empresa tras la caída de tesorería

TENEMOS QUE PROTEGER «LA CAJA»

Olvídense ahora del Balance y la cuenta de resultados, ya lo pintaremos como podamos al final; el informe a manejar ahora es el CashFlow, porque si hay algo que sabemos de las crisis recientes que hemos pasado es que la falta de Liquidez y la inacción de nuestros gobernantes es la que acaba con las empresas.

Dicho esto, y entendiendo que cada empresa es un mundo, un pequeño ejemplo muy resumido de matriz de riesgos y su reflejo en el informe de CashFlow y en plan de acción que en una compañía X podría ser este:

INFORME DE CASH-FLOW  en  los distintos escenarios

Tomemos una empresa X  que tiene sus estados financieros cerrados al 31/12/2019 y presupuesto para este año  2020  siguiente:

En su Primer escenario , antes del “coronavirus”  sus previsiones eran las siguientes:

  • No existe recorte de financiación
  • Aumento de ventas para el 2020 en un 25%.
  • Situación de partida.
  • No hay pandemia en el momento de planificar objetivos.
  • Empresa pleno rendimiento después de 2017 y 2018.
  • La empresa cuenta con líneas de financiación suficientes.

En Segundo escenario :

El escenario 2, con una caída de ventas por falta de suministros nos da un escenario futuro de ESTABILIDAD. Sin PONER EN PELIGRO LA EMPRESA. No consideramos escenarios de recorte de financiación.

  • La caída de ventas prevista supone volver a cifra del 2019, escenario optimo.
  • La empresa contando con sus líneas de circulante a pesar de los posibles retrasos en los cobros no debería tener ningún problema de liquidez.

En Tercer escenario :

  • Caída de ventas con respecto a 2019 del 30%.
  • Reducción plantilla ERTE 30%.
  • Aplazamientos de IVA e impuestos.
  • Problemas de retraso e impagos clientes.
  • Se negocia plazo con proveedores.
  • La utilización de las líneas de circulante al 100%.
  • Refinanciación bancos.
  • Reducción líneas circulante 50%.
  • Ante problemas de impago de clientes, la empresa entra en riesgo de insolvencia.

 

SIMULACIÓN CASH-FLOW EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS:

(La empresa X cuenta con la disponibilidad de líneas de préstamo a LP y financiación de circulante indicada a fecha 31/12/2019)

El Escenario 3 recoge una situación terrible pero que está pasando: Cierran las empresas por cuarentena durante un periodo indeterminado. O más simple, nos quedamos sin materia prima básica para nuestra producción.

Recordemos que es un informe de Cash Flow que recoge los pagos ya comprometidos a proveedores  (y los cobros de lo ya vendido antes a clientes, que esperamos cobrar en gran parte)

La empresa se enfrenta rápidamente a una reducción drástica de empleo y a tener que “refinanciar sus pagos y deuda”  si quiere sobrevivir.

Curiosamente se coge aire al aumentar el disponible por la inercia que lleva la compañía siempre que los clientes no entren en la dinámica y estar así preparados ante el alargamiento de la situación.

Es un informe de corto y medio plazo porque esperemos que no dure el problema más. Ojalá dispongan de un sistema profesional de Tesorería que les actualice las posiciones sobre la marcha, porque los indicadores van a cambiar a cada momento.

Nos vienen tiempos difíciles. España es un país de servicios donde el impacto no solo de la enfermedad sino por cómo se está actuando va a traer efectos muy negativos con pérdidas de miles de millones en el sector turístico que nos va a arrastrar a todos.

La deuda española y las cuentas de la Seguridad Social a final de este año van a ser más que preocupantes.

Las Direcciones financieras tienen la clave. Su misión:  Salvar la empresa a cualquier coste. Mejor salvar 10 puestos de trabajo perdiendo 10 que perder los 20. Y convencer al dueño y/o gerente que los objetivos ahora son otros.

Con el sistema actual, la realidad económica no depende del dinero que haya en el mercado, sino la velocidad con la que se mueve. Aprovechen, compren pronto con un importante descuento que ahora podrán obtener, hagan esos proyectos que estaban aparcados y partan en una situación de ventaja cuando esto acabe con la satisfacción además de haber salvado puestos de trabajo.

Es de esperar que los organismos internacionales, el propio Estado, las comunidades autónomas expandan medidas de protección (liquidez) a empresas, Pymes y autónomos. Financiación de la recuperación con el menor daño posible de cierres de empresa y evitar en lo posible el mayor desempleo.

Desde Scentia Alliance nos ponemos a su lado para DIAGNOSTICAR  cuanto antes estos problemas de «LA CAJA» y articular en su negocio las medidas necesarias para su implantación con la mayor rapidez posible.

Entrevista en Plazaradio: La tecnología al servicio de los despachos profesionales

El jueves 27 de febrero, estuvimos en los estudios de Plazaradio donde José Pedro Martín, CEO del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, y Antonio Roig de Scentia Alliance, hablaron sobre la transformación digital de los despachos profesionales.

Te invitamos a escuchar la entrevista para conocer el análisis del ámbito empresarial actual y cómo poder mejorar tu empresa ENTREVISTA PLAZARADIO

Conferencia de D. José Maria Gay de Liébana: «nos enfrentamos a nuevos escenarios económicos a los que España debe hacer frente»

El pasado día 20 de febrero, desde Scentia Alliance, asistimos a la conferencia del profesor D. José Maria Gay de Liébana organizada por COMEVA en el Hotel Balneario Las Arenas.

Siempre es un lujo asistir a una de sus charlas donde el profesor muestra en su exposición un despliegue fabuloso de datos macroeconómicos. Los datos mostraron la realidad de un entorno económico, en un espacio de tiempo concreto, tan cambiante hoy en día que reflejan un entorno con gran incertidumbre a nivel nacional e internacional.

Pero los datos también nos muestran la historia, la trayectoria, la tendencia de dónde aprender y de dónde proyectar nuevos escenarios, aquí es de donde se aprovecha la sustancia del profesor Gay de Liébana.

Los economistas somos muy buenos explicando lo ya sucedido, pero lo bueno sería poder establecer lo que vendrá en el futuro y con estos datos, podemos aventurar ciertos escenarios básicos, al menos en nuestra economía básica nacional, que podrían producirse en los próximos años.

Tras observar y analizar con D. José María Gay de Liébana datos sobre: Evolución del P.I.B; Evolución deuda pública y déficit público; Evolución de la deuda de la Segurdad Social; pudimos sacar las siguientes conclusiones:

  • El sector de servicios ha pasado a ser el 68% de nuestro P.I.B
  • La industria manufacturera está en caída (por ejemplo, el sector automóvil).
  • Los salarios son precarios y tendemos a un consumo low-cost.
  • No hay gasto en I+D+i, y por lo tanto, no hay posibilidad de generar valor añadido en nuestros productos.
  • Los servicios son cada vez más low-cost.
  • El cambio del modelo productivo es cada vez más complicado.
  • Hay un desempleo estructural entorno al 12% de la población activa.
  • El mercado de trabajo excluye a las personas mayores de 50 años.
  • Mayor población envejecida – cambio en pirámide población- menor índice natalidad.
  • Somos incapaces de sostener las pensiones(reducciones del 20 al 30%).
  • Decadencia de España como potencia económica que podría pasar del 15º país mundial al 37º en el año 2040.

Jornada: Gestión Patrimonial y Comunicación Empresarial

Junto al Centro de Innovación de Despachos Profesionales, organizamos esta jornada sobre dos temas: Gestión Patrimonial y Comunicación Empresarial.

27 de Febrero de 2020, 13:00h – 16:00h
Restaurante La Reina Friendly Plaza de Santa Catalina, 3, 46001 Valencia

Asistencia gratuita previa inscripción en este enlace. Comida entre 20€ y 25€ (aproximadamente).

Programa:

  • 13.00h – Recepción: José Pedro Martín (Director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales).
  • 13.10h – Gestión Patrimonial con Enrique Albiach:
    • Seguros de prejubilación para empleados.
    • Plan para reducción de plantilla sin traumas ni ERes
  • 13.40h – Comunicación Empresarial con Serezade Enguídanos:
    • Marca Corporativa, RRSS y Web.
    • Comunicación interna y feedback con clientes.
  • 14.10h– Coloquio
  • 14.30h – Comida
  • 16.00h – Cierre de la jornada

Convierte tu empresa en una máquina eficaz y rentable

El pasado lunes 3 de febrero, Scentia Alliance ofreció una formación en el Colegio de Economistas de Valencia para saber cómo proceder a la transformación digital de una empresa para hacerla productiva y rentable y así conseguir los resultados esperados.

Como ponentes y formadores, tuvimos a dos integrantes de nuestro equipo: Fernando Martínez (economista y administrador concursal, mediador mercantil y civil); y Gregorio Acedo (arquitecto técnico, director de Metam Productivity).

Una formación dirigida a desarrollar un plan de acción empresarial para poder implementar en la empresa donde se recojan los objetivos de la organización, las metas de cada departamento, las acciones de los trabajadores y los ratios de trabajo asignados a cada tarea de alta rentabilidad. Así también, implantar los indicadores necesarios para hacer un correcto análisis, seguimiento y control de los resultados obtenidos. Y conocer los elementos básicos y dificultades a encontrar para proceder con éxito a su implantación.

Tal y como apuntó Gregorio Acedo, «en la transformación digital de la empresa lo primero son las personas y nuestro plan estratégico, y después la incorporación de las nuevas teconologías».

Los asistentes a este taller formativo, con la ayuda de Sentia Alliance, pudieron realizar varios ejercicios sobre sus propias experiencias en sus empresas encaminados a:

  • Establecer y diseñar un plan estratégico empresarial.
  • Definir los objetivos de su empresa por áreas.
  • Definir las metas que componen estos objetivos.
  • Diseñar los controles necesarios para controlar estos objetivos.
  • Con nuestra aplicación MetaM-Pro, pudieron aprender a automatizar todo este plan de acción y procesos.

Como guía principal para llevar a cabo correctamente esta formación, durante toda la sesión, atendimos las inquietudes de los asistentes siempre procediendo desde la implantación de los contenidos en una empresa real.